CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

27 de mayo de 2024



🔴 BOLETÍN SEMANAL SOBRE LA SITUACIÓN EN EL TERRENO🔴

20 – 26 de mayo



Hoy se cumplen 234 días de agresión genocida israelí contra la ya previamente asediada Provincia de Gaza y 234 días de crímenes de guerra y lesa humanidad en Cisjordania, incluida Jerusalén Este.



En un balance no definitivo, la agresión de la ocupación israelí contra nuestro pueblo ha dejado un saldo de más de 36.518 nacionales palestinos asesinados y al menos 85.600 heridos desde el 7 de octubre de 2023.



🔴[…]la mitad de la población de la Franja de Gaza está en riesgo de sufrir una hambruna inminente, incluidas unas 15.000 mujeres embarazadas... La mitad de la población de la Franja de Gaza está en riesgo de sufrir una hambruna inminente, y esto es increíble y se puede evitar... cuando se cierran las puertas a la ayuda, se abren las puertas a la hambruna”. - El Fondo de Población de las Naciones Unidas, 25 de mayo.



BALANCE DEL GENOCIDIO EN GAZA Y LOS CRÍMENES EN EL RESTO DEL TERRITORIO PALESTINO OCUPADO 🔳 Franja de Gaza: Más de 36.000 asesinados y al menos 80.600 heridos.

🔳 Cisjordania, incluida Jerusalén: 518 asesinados y más de 5.000 heridos.




🔴14.100 niños asesinados. Además, 9.200 mujeres y al menos 1.926 adultos mayores asesinados.

🔴27 niños murieron por desnutrición y deshidratación.

🔴1 millón de niños necesitan apoyo en salud mental y/o psicosocial.

🔴10.000 desaparecidos presumidos muertos bajo los escombros.

🔴1.1 millones de palestinos se enfrentan a los niveles más altos de inseguridad alimentaria (Fase 5).

🔴1.93 millones desplazados por la fuerza, lo que equivale a más del 80% de la población de la Franja.

🔴500 miembros del personal de salud y 69 miembros del personal de Defensa Civil y Rescate asesinados.

🔴264 humanitarios asesinados: 193 de la ONU, 29 de la Media Luna Roja Palestina y 42 de otros organismos.

🔴147 periodistas y miembros del personal de prensa asesinados.

🔴160 instalaciones de la UNRWA (ONU) dañadas, 50 totalmente destruidas.

🔴60% de las unidades de vivienda destruidas.





ACONTENCIMIENTOS EN CISJORDANIA, INCLUIDA JERUSALÉN:

  1. de mayo:

🔳La Ocupación israelí le entregó al Gobernador de Jerusalén, Adnan Ghaith, una orden que renueva su impedimento de ingreso a Cisjordania Ocupada por sexto año consecutivo.

🔳Richard Sewell, Decano del St. George's College en Jerusalén: "A última hora de la noche del sábado, nuestra Iglesia Anglicana en Rafidia, Cisjordania Ocupada, fue atacada y por fuerzas de las FDI. En busca de un sospechoso en un edificio cercano, simplemente volaron nuestra iglesia. Es una afrenta a nuestra comunidad. Ninguna explicación, ninguna compensación, nada".



21 de mayo:

🔳7 palestinos fueron asesinados - entre ellos un médico, un maestro y un estudiante de noveno grado - y otras 12 personas resultaron heridas, como resultado de la agresión de la Ocupación israelí contra la ciudad de Jenín y su Campamento de Refugiados. Las fuerzas de la Ocupación irrumpieron con sus topadoras y vehículos destruyendo infraestructura en las calles y barrios de la ciudad.

22 de mayo:

🔳Sami Al-Qaisi (18 años) y Waseem Jaradat (15 años) fueron asesinados esta tarde, por balas de la Ocupación israelí en la ciudad de Jenín, lo que eleva el número de asesinados en la ciudad y en su Campo de Refugiados a 11. De ellos, 4 son niños.

23 de mayo:

🔳Colonos quemaron 1.5 hectáreas de trigo en Sabastia y otros campos agrícolas en Beit Dajan, al noroeste y este de Nablus respectivamente. Por otro lado, comenzaron a expandir la colonia "Otniel" en tierras palestinas privadas al sur de Hebrón

🔳Las Misiones Diplomáticas de la UE en Jerusalén y Ramallah condenaron la escalada de violencia y desplazamiento por parte de los colonos israelíes. Representantes de Bélgica, Canadá, Dinamarca, la Unión Europea, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Suecia y el Reino Unido, realizaron una visita conjunta a las comunidades palestinas en el norte del Valle del Jordán, a la luz del alarmante aumento de la violencia de los colonos y los desplazamientos forzados. “Durante su visita, los diplomáticos presenciaron de primera mano el preocupante impacto de la violencia de los colonos en las comunidades palestinas, incluido el reciente desplazamiento de familias de la comunidad de As-Sukhun tras los implacables ataques de los colonos israelíes y la destrucción de múltiples propiedades en el área de Al-Jiftlik, en Jericó. La delegación también condenó la reciente declaración por parte de las autoridades israelíes de 800 hectáreas en Aqraba como tierras estatales. Esto exacerba el entorno coercitivo que enfrentan estas comunidades. Los diplomáticos pidieron a Israel que respete todas sus obligaciones en virtud del artículo 49 del Cuarto Convenio de Ginebra, incluida la prohibición de los traslados forzosos, y reiteraron su oposición a los asentamientos ilegales que alimentan la violencia e impiden la solución de dos Estados. Reafirmaron su compromiso en defender los derechos de los palestinos y ayudar a las poblaciones vulnerables en el Área C, enfatizando la necesidad de que Israel, como potencia ocupante, garantice la seguridad de todas las comunidades palestinas que viven en dicha área.



NOTICIAS DESTACADAS DE LA SEMANA- FRANJA DE GAZA:

  1. de mayo:

🔳 Fue un día histórico y esperado para Palestina. Tras 15 años desde que Palestina solicitó por primera vez la jurisdicción de la Corte Penal Internacional para abordar la situación en Palestina Ocupada y los atroces crímenes israelíes; finalmente, en el contexto del actual genocidio, el Fiscal General de la CPI, Karim Khan, anunció haber solicitado órdenes de aprehensión contra el Primer Ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant y representantes de Hamás. Los crímenes internacionales alegados contra Netanyahu y Gallant incluyen el uso del hambre como método de guerra; causar intencionalmente grandes sufrimientos y tratos crueles; asesinato; atacar intencionalmente a civiles; exterminio; persecución; y otros actos inhumanos. Gallant y Netanyahu están siendo acusados como coautores y responsables de mando, lo que implica que son responsables de las acciones criminales de quienes están bajo ellos en la cadena de mando. La solicitud deberá pasar a la I Sala de Cuestiones Preliminares y ser aprobado por 3 jueces: Iulia Motoc (Rumania), Reine Alapini-Gansou (Benín) y Nicolas Guillou (Francia). Si la CPI aprueba la solicitud del Fiscal y las órdenes de arresto, entonces 124 Estados estarán obligados a arrestar y entregar a los acusados si ingresan a su territorio.

🔳La canciller sudafricana, Naledi Pandor, dijo que lo que está sucediendo en Palestina es apartheid, señalando que Pretoria está buscando activar el Comité para Combatir el Apartheid para investigar el comportamiento de Israel.

🔳El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el Comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, emitieron una declaración conjunta sobre los ataques a infraestructuras médicas y civiles en Gaza y Cisjordania: "Desde el 7 de octubre, la OMS ha registrado un total de 890 ataques contra instalaciones de la salud, 443 en Gaza y 447 en Cisjordania. Estos ataques deben cesar inmediatamente".

21 de mayo

🔳OMS: El Hospital Kamal Adwan, en el norte de la Franja de Gaza, fue atacado 4 veces solamente en este día. Hay 20 trabajadores de la salud y 13 pacientes atrapados dentro del hospital que deben ser evacuados. 🔳De acuerdo a UNRWA, la distribución de alimentos en Rafah está suspendida debido a la falta de suministros y seguridad. Sólo 7 de los 24 centros de salud de la UNRWA están operativos. En los últimos 10 días no se ha recibido ningún insumo médico debido a los cierres de los cruces.

22 de mayo:

🔳España, Irlanda y Noruega, anunciaron en un hecho histórico, que reconocerán de forma conjunta y oficial al Estado de Palestina como parte del esfuerzo internacional de llevar a la práctica la largamente esperada

Solución de Dos Estados. Los anuncios del Reino de Noruega, el Reino de España y la República de Irlanda los realizaron sus primeros ministros. Dichos países se suman a los otros 8 europeos que ya reconocen a Palestina como Estado de forma oficial y normativa.

🔳OCHA: “La escasez de suministros y la inseguridad obligan a suspender la distribución de alimentos en Rafah, Gaza. El Hospital Kamal Adwan dejó de funcionar y el Hospital Al-Awda permanece sitiado. Desde el 14 de mayo, 17 palestinos han sido asesinados por las fuerzas israelíes en Cisjordania.”

🔳Más de 100 parlamentarios y lores del Reino Unido de 11 partidos firmaron una carta instando al gobierno del Reino Unido a apoyar la Corte Penal Internacional y condenar cualquier amenaza e intento de socavar la independencia e imparcialidad de la Corte en sus investigaciones sobre crímenes en la situación en Palestina: "Le instamos a que condene cualquier amenaza e intento de socavar la independencia e imparcialidad de la Corte Penal Internacional en sus investigaciones sobre los crímenes en Gaza. Creemos que cada vez hay más pruebas de que Israel ha cometido violaciones claras y obvias del Derecho Internacional en Gaza y creemos firmemente que los responsables deben rendir cuentas."



23 de mayo:

🔳El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio instrucciones para que se abra una Embajada de Colombia en Ramallah, según anunció el Canciller Luis Gilberto Murillo.

🔳Por 17° día, la Ocupación israelí continúa cerrando los cruces de Rafah y Kerem Shalom mientras la situación humanitaria empeora.

🔳Organizaciones jurídicas palestinas y holandesas están demandando a la empresa Booking.com. Según estas organizaciones, la rendición de cuentas es importante porque durante años esta empresa de turismo ha facilitado el alquiler de casas de vacaciones en tierras palestinas robadas, lucrando con crímenes de guerra, lo cual también es ilegal según la legislación holandesa.

🔳La Universidad de Barcelona tomó una firme postura para poner fin a los vínculos con Israel y las “causas estructurales” subyacentes que infligen sufrimiento al pueblo palestino. La Universidad de Barcelona se ha comprometido, entre otras cosas, a: poner fin inmediatamente a un acuerdo existente con la Universidad de Tel Aviv; no celebrar ningún acuerdo de cooperación con universidades israelíes cómplices; suspender todos los acuerdos con empresas que sean potencialmente cómplices de las violaciones de derechos humanos de Israel hasta que cada uno de ellos haya sido revisado; abstenerse de celebrar contratos con dichas empresas; así como exigir que la UE excluya a las universidades israelíes de los programas de financiación y proyectos de investigación. La Universidad de Barcelona además ha decidido no participar en eventos dentro de proyectos de investigación financiados por la UE que involucren a instituciones israelíes cómplices, hasta que la UE los excluya.



24 de mayo:

🔳"Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en Rafah que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial". Estas fueron las palabras del Presidente de la Corte Internacional de Justicia, el juez Nawaf Salam, al anunciar las nuevas órdenes de la Corte en respuesta a la petición sudafricana del pasado 10 de mayo.

Sin embargo, la respuesta de la ocupación israelí al fallo de la Corte fue intensificar los bombardeos en Rafah.

🔳De acuerdo a USAID, 900.000 palestinos fueron desplazados por la fuerza de Rafah en 2 semanas.

🔳La Ocupación israelí decidió aplicar una nueva medida arbitraria y de castigo colectivo contra los palestinos de Cisjordania Ocupada, incluida Jerusalén, tras los anuncios de Irlanda, España y Noruega relativo al reconocimiento del Estado de Palestina. Israel impedirá al Consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos.



  1. de mayo:

🔳El Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina, Mohammad Mustafa, se reunió con su homóloga italiana, Giorgia Meloni, en Roma, para discutir la urgencia de un alto al fuego y los esfuerzos de ayuda para Gaza. El Primer Ministro Mustafa se reunió también con el Ministro italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Antonio Taiani, quien afirmó el apoyo de su país a la agenda del Gobierno palestino, al esfuerzo de Italia por lograr un alto al fuego en la Franja de Gaza y a trabajar en una respuesta rápida a las necesidades humanitarias allá.

🔳Los ministros de finanzas de los Estados que forman el grupo G7, tras su reunión en la ciudad italiana de Stresa, pidieron a Israel que "garantice" los servicios necesarios para los bancos palestinos: “Instamos a Israel a tomar las medidas necesarias para garantizar que los servicios bancarios corresponsales entre los bancos israelíes y palestinos sigan funcionando, de modo que continúen las transacciones financieras vitales y el comercio y los servicios críticos; liberar los ingresos retenidos por concepto de liquidación a la Autoridad Palestina, en vista de sus urgentes necesidades fiscales; y eliminar o relajar otras medidas que han impactado negativamente el comercio para evitar exacerbar aún más la situación económica en Cisjordania.”

26 de mayo:

🔳Al menos 40 palestinos fueron asesinados en una nueva masacre como resultado de los ataques de aviones de la Ocupación contra las tiendas de campaña de personas desplazadas por la fuerza en un campo de desplazados recientemente establecido cerca de los almacenes de la UNRWA al noroeste de Rafah. 🔳Por primera vez en 20 días, los camiones de ayuda humanitaria comenzaron a entrar en Gaza a través del cruce de Kerem Shalom.



DECLARACIONES IMPORTANTES:

👉Hadja Lahbib, Ministra de Asuntos Exteriores de Bélgica, 20 de mayo: "Los crímenes cometidos en Gaza deben ser perseguidos al más alto nivel, independientemente de sus autores. La lucha contra la impunidad dondequiera que se cometan los crímenes es una prioridad. Bélgica apoya el trabajo de la Corte Penal Internacional. La solicitud presentada por el Fiscal de la Corte, Karim Khan, de órdenes de arresto contra Hamás y funcionarios israelíes es un paso importante en la investigación de la situación en Palestina. Apoyamos el trabajo esencial de la justicia internacional para garantizar que los responsables de todos los crímenes rindan cuentas".



👉Lauren Easton, Vicepresidenta de comunicaciones corporativas de Associated Press News, 21 de mayo: “The Associated Press condena en los términos más enérgicos las acciones del gobierno israelí de cerrar nuestra transmisión en vivo de larga data en Gaza y la confiscación de nuestros equipos. El cierre no se basó en el contenido sino más bien en un uso abusivo por parte del gobierno israelí de la nueva ley de radiodifusión extranjera. Instamos a las autoridades israelíes a que devuelvan nuestro equipo y nos permitan restablecer nuestra transmisión en vivo de inmediato, para que podamos continuar brindando este importante periodismo audiovisual a miles de medios de comunicación en todo el mundo”.

👉Simon Harris, Taoiseach, Primer Ministro de Irlanda, 22 de mayo:Este es un día histórico e importante para Irlanda y Palestina. El 21 de enero de 1919 Irlanda pidió al mundo que reconociera nuestro derecho a ser un Estado independiente. Nuestro ‘Mensaje a las Naciones Libres del Mundo’ fue un llamado al reconocimiento internacional de nuestra independencia, enfatizando nuestra identidad nacional distintiva, nuestra lucha histórica y nuestro derecho a la autodeterminación y la justicia. Hoy utilizamos el mismo lenguaje para apoyar el reconocimiento de Palestina como Estado. Lo hacemos porque ‘creemos en la libertad y la justicia como principios fundamentales del derecho internacional’, y porque creemos que la ‘paz permanente’ sólo puede garantizarse ‘sobre la base del libre albedrío de un pueblo libre’. Ocupar nuestro lugar en el escenario mundial –y que otros nos reconozcan el derecho a estar allí– fue una cuestión de suma importancia para los fundadores de nuestro Estado. Por nuestra historia, sabemos lo que significa. El reconocimiento es un acto de poderoso valor político y simbólico. Es una expresión de nuestra opinión de que Palestina posee y debería poder reivindicar todos los derechos de un Estado –incluyendo la autodeterminación, el autogobierno, la integridad territorial y la seguridad–, así como reconocer las propias obligaciones de Palestina bajo el Derecho Internacional.”

👉Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España, 22 de mayo: “Tras haber consensuado la decisión entre los dos partidos que formamos el gobierno de coalición progresista y haciéndonos eco del sentir mayoritario del pueblo español, el próximo martes 28 de mayo, España aprobará en su Consejo de Ministros el reconocimiento al Estado de Palestina. Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción; de decirle a los millones de palestinos inocentes que sufren que estamos con ellos, que hay esperanza y dejar muy claro que por muchos muros que se levanten, por muchos pueblos que se bombardeen y por muchos asentamientos ilegales que se construyan, la tierra y la identidad de Palestina seguirán existiendo, en nuestros corazones, en la legalidad internacional y en el proyecto futuro de un mediterráneo en armonía. Vamos a reconocer al Estado de Palestina por muchas razones que podrían resumirse en tres palabras: por paz, por justicia y por coherencia.”

👉Jonas Gahr Støre, Primer Ministro noruego, 22 de mayo: "A falta de un proceso de paz y una solución política al conflicto, los acontecimientos han ido en la dirección equivocada. Ni el pueblo palestino ni el israelí pueden vivir sus vidas con seguridad. Por eso debemos pensar diferente y actuar en consecuencia. Ya no podemos esperar a que se resuelva el conflicto para reconocer el Estado de Palestina. El reconocimiento de Palestina es una forma de apoyar a las fuerzas moderadas que han ido perdiendo terreno en este conflicto prolongado y brutal. También envía un fuerte mensaje a otros países para que sigan el ejemplo de Noruega y otros países europeos y reconozcan el Estado de Palestina. En última instancia, esto podría permitir reanudar el proceso hacia el logro de una Solución de Dos Estados y darle un impulso renovado. La guerra en curso en Gaza ha dejado muy claro que el logro de la paz y la estabilidad debe depender de la resolución de la cuestión palestina.”

👉Ayman Safadi, Ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania, 24 de mayo: "El abominable racismo con el que los funcionarios radicales israelíes reaccionaron al reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Irlanda y Noruega delata su odiosa y supremacista composición, y grita al mundo que ponga fin a la ilógica impunidad de Israel y a su tiranía e intimidación".

👉Lula Da Silva, Presidente de Brasil, 26 de mayo: "Quiero pedirles que se solidaricen con las mujeres y los niños que están muriendo en Palestina a causa de la irresponsabilidad del gobierno israelí, que sigue matando a mujeres y niños en la Franja de Gaza. No podemos permanecer en silencio ante las aberraciones. No podemos dejar de ser solidarios, porque mañana necesitaremos solidaridad.”



EMBAJADA DEL ESTADO DE PALESTINA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA.